
Desayuno con colegios
Desayuno con colegios Desayuno con colegios: Nos visitaron los siguientes centros educativos: Colegio Internacional, Colegio Maya, Liceo Francés, Colegio Los Robles, entre otros. Durante la
El Instituto de Investigación para el Aprendizaje (IIA) es un centro de investigación dedicado a estudiar, comprender y diseñar soluciones relacionadas al aprendizaje de los niños y jóvenes, para mejorar sus capacidades y que puedan desenvolverse mejor en su ámbito familiar, escolar y social.
Somos una institución que busca a ayudar a resolver los problemas de aprendizaje, pero con un enfoque científico; esto supone individualizar cada caso, conocerlo, comprenderlo y diseñar diversas hojas de ruta para que cada estudiante logre ser feliz y pueda realizarse.
Misión
Somos un centro de investigación dedicados a estudiar, comprender y diseñar soluciones relacionadas al aprendizaje de los niños y jóvenes, para mejorar sus capacidades y que puedan desenvolverse mejor en su ámbito familiar, escolar y social.
Visión
Ser el mejor centro científico de El Salvador y de la región en lo que respecta al diseño de soluciones sobre el “Aprendizaje” a nivel teórico y práctico.
Valores en los que creemos e impulsamos:
Desayuno con colegios Desayuno con colegios: Nos visitaron los siguientes centros educativos: Colegio Internacional, Colegio Maya, Liceo Francés, Colegio Los Robles, entre otros. Durante la
Visita a instalaciones del IIA Representantes de colegios APCE, colegio Livingston, ABC, Augusto Walte, Escuela Alemana, Escuela Bilingüe Maquilishuat y Centro Escolar Denver conocen el
Entre las tendencias actuales del desarrollo de la teoría curricular existen múltiples modelos (por objetivos, competencias, capacidades, estándares, etcétera). Para organizar los planteamientos de enseñanza y aprendizaje también se cuenta con propuestas modulares por asignatura, disciplinas, problemas, entre muchos otros.
Independientemente del modelo a implementar, se debe proporcionar a cada estudiante, la posibilidad de descubrir cuándo y por qué es necesario utilizar el procedimiento específico, ayudarles a reflexionar sobre cómo adaptar los procedimientos apropiados a nuevas situaciones y favorecer en ellos, a través de un proceso sistemático y continuo, la autonomía, la reflexión y la regulación de su proceso de aprendizaje.
Nuestro enfoque en el IIA es comprender el Currículum con la curva progresiva pediátrica de aprendizaje, similar a las que utilizan los pediatras para dar seguimiento al desarrollo normal de un ser humano hasta que se vuelve adulto.
Así como valoramos, semana a semana, mes a mes o año tras año cuánto debe medir y pesar un niño, en educación debemos dar el mismo seguimiento a los aprendizajes del estudiante.
Y así como el pediatra interviene con suplementos o terapia cuando un niño está debajo de la curva, también los docentes deben intervenir para evitar el rezago; inclusive, cuando un niño está sobre la curva, algo hay que hacer…
El ejemplo de la curva de crecimiento nos da la fotografía parcial y total; está registrado el crecimiento de cada periodo, y también una proyección de evolución normal (corto, mediano y largo plazo).
En educación deberíamos saber qué debe aprender el niño en parvularia o en educación especial o excepcional, y también lo que debe saber, comprender y aplicar en su desarrollo posterior y a su ritmo y, con los registros de logros o notas, sabemos si el estudiante va en la curva, bajo o sobre ella; y podríamos intervenir a tiempo para evitar el fracaso por acumulación de falencias.
Atendemos:
Programas educativos, científicos y clínicos:
PSICOLOGÍA:
LOGOPEDIA:
TERAPIA FÍSICA, OCUPACIONAL Y SENSORIAL:
PSICOPEDAGOGÍA:
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
OTROS SERVICIOS:
Capacitaciones
Terapias alternativas (musicoterapia, arte-terapia, danza terapia, teatroterapia)
KidsBrain (Matemáticas con Ábaco Japonés)
Cursos de verano (actividades lúdicas con propósito)
Programas educativos científicos y clínicos:
PSICOLOGÍA:
LOGOPEDIA:
TERAPIA FÍSICA, OCUPACIONAL Y SENSORIAL:
PSICOPEDAGOGÍA:
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
OTROS SERVICIOS:
Capacitaciones
Terapias alternativas (musicoterapia, arte-terapia, danza terapia, teatroterapia)
KidsBrain (Matemáticas con Ábaco Japonés)
Cursos de verano (actividades lúdicas con propósito)
El IIA cuenta con los siguientes recursos.