El “error” en la educación
En 2007 asistí a un congreso sobre didáctica de las ciencias en donde se presentaron las ideas de Jean Pierre Astolfi; hace unos días un colega me envió un PDF del libro “El error un medio para enseñar” del mismo autor.
Astolfi parte de los principios cognitivos de Bachelard y Piaget, pero sobre todo de la experiencia cotidiana del “error” como circunstancia a la que nos enfrentamos en cada momento, como protagonistas o como víctimas; vivimos con los errores y es parte fundamental de la vida; no se equivoca el que nada hace. Tradicionalmente, a nivel educativo, el error es visto y valorado como algo negativo –cada error puede representar una nota mala–; en este contexto el didacta francés le da vuelta a la hipótesis: el error es una fuente de aprendizaje.