
Psicodiagnóstico del niño/a: Una breve guía para padres
Es común entre los padres dar un seguimiento minucioso sobre los diferentes avances neuroevolutivos de sus hijos/as. Desde la concepción hasta el final de la
Es común entre los padres dar un seguimiento minucioso sobre los diferentes avances neuroevolutivos de sus hijos/as. Desde la concepción hasta el final de la
El reciente estudio de tipo exploratorio “Educación y COVID-19: estudio de factores asociados con el rendimiento académico online en tiempos de pandemia (caso El Salvador) realizado
Una de las mayores preocupaciones que tienen padres y maestros es que sus niños se porten bien, tarea que en ocasiones parece imposible. Los adultos
Las últimas investigaciones científicas sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), han llevado a que esta categoría de diagnóstico sufra cambios que,
La psicología como toda ciencia tiene diferentes ramas o áreas especializadas que producen teorías o enfoques para comprender al ser humano en los contextos en
Verdugo (2006)* afirma que la discapacidad no puede identificarse exclusivamente como una característica del individuo, sino que debe entenderse como un estado del funcionamiento de
Los niños y niñas –parafraseando a Arno Stern– NO son seres inacabados, incompletos, imperfectos, que necesitan ser educados para lograr niveles de plenitud humana o
Según Sánchez H. (2006) Por medio de la actividad motriz, el hombre puede actuar en su medio para modificarlo y modificarse, en pocas palabras, el
En la actualidad hablar sobre Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es motivo de interés para profesionales de salud, educadores y padres y
Puede que en más de una ocasión hayamos escuchado aquello de que la lectura nos permite viajar sin movernos del lugar en el que estamos.
Está comprobado que el potencial creativo de los niños y niñas decrece con el tiempo. Aprenda a mantener viva esta habilidad en los niños y
La plasticidad cerebral es una capacidad que posee el cerebro para cambiar su estructura y su funcionamiento de manera permanente, como reacción a la diversidad
Educar es ciencia, pero también arte. Implica una alta cuota de creatividad, ya que cada niño o niña es distinto, y el hecho educativo funciona
Todo este conjunto de cambios nos hace transitar del Homo Sapiens (1758), Homo Faber (1907), Homo Ludens (1938) al Homo Digitalis (1995…) Se le llamó
En los últimos veinte años, el aprendizaje a distancia (e-learning) ha crecido considerablemente y, en el campo de la investigación educativa, está muy claro que,
La depresión mayor en la infancia es un tema controversial, tanto por la falta de criterios certeros para el diagnóstico en esta etapa del desarrollo,