El Instituto de Investigación para el Aprendizaje (IIA) concibe el aprendizaje como:
1.- La capacidad de construir soluciones para resolver los problemas de la vida, ser feliz y poder realizarse como ser humano.
2.- Estas capacidades integran conocimientos, emociones, habilidades y destrezas.
3.- Las soluciones representan la posibilidad de la creatividad humana para utilizar aspectos teóricos y prácticos, lo que implica conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear (Bloom, mod. 2001).
4.- El aprendizaje es la experiencia que mejor describe al ser humano como tal, que lo define y configura; y en dónde define su devenir. Aprender es justamente construir nuestro yo y entender a los otros.
5.- Aprender es imitar, jugar y resolver (Levine mod.)
6.- Cada ser humano tiene una inteligencia con identidad particular, que surge de aspectos genéticos y se desarrolla en base a las experiencias del ethos (contexto familiar) en dónde se desenvuelve.
7.- Las inteligencias diversas, aventajadas o pausadas, visuales, espaciales, lógicas, lingüísticas, kinéticas, artísticas, existenciales, inter e intra personales (Gardner mod.), se deben estimular para descubrir quiénes somos, cómo somos y cómo podemos aprovechar mejor nuestro potencial.
8.- El IIA en base a métodos científicos de observación, registro, curva de desarrollo progresiva pediátrica, software, test psicométricos, busca ayudar a los niños y niñas a mejorar el aprendizaje.
9.- Aprender a ser, a hacer, a convivir y a conocer (Delors) requiere un acompañamiento pedagógico y didáctico empático y dialógico.
10.- No compare a su niño o niña con otros, cada uno tiene una mente diferente y demanda aprendizajes diferentes.